¿Qué es la economía circular?
Definición
“La economía circular abarca la necesidad de rediseñar nuestra economía, de manera que podamos rediseñar los productos para que puedan ‘volver a fabricarse’. Esta forma de pensar sostenible ayuda a trabajar de forma eficaz en todas las escalas: para empresas grandes y pequeñas, para organizaciones e individuos, a nivel mundial y local. Pasar a un enfoque más circular requiere principalmente un cambio sistémico que fomente la resiliencia a largo plazo, genere oportunidades comerciales y económicas y proporcione beneficios ambientales y sociales ”.
(Fundación Ellen Macarthur, 2020)
Fuente: www.canva.com
El Foro Económico Mundial ha definido oficialmente la Economía Circular de la siguiente manera: “Una economía circular es un sistema industrial que es restaurador o regenerativo por intención y diseño. Reemplaza el concepto de fin de vida por restauración, cambia hacia el uso de energía renovable, elimina el uso de químicos tóxicos, que perjudican la reutilización y el retorno a la biosfera, y apunta a la eliminación de desechos a través del diseño superior de materiales, productos, sistemas y modelos comerciales “.
Economía Circular – Escasez de Recursos
En la economía actual, la sociedad se está beneficiando de muchos productos que son diversos y cubren casi todas las necesidades que un cerebro humano pueda imaginar. Sin embargo, este mayor crecimiento se ha visto impulsado por el uso continuo de los recursos naturales. Hoy, más que nunca, la industria utiliza de manera intensa y extensiva los recursos naturales del mundo. Pero basados en principios económicos puros, los recursos son escasos. Por lo tanto, solo se espera que los recursos naturales no estén disponibles durante bastante tiempo más. También hay que tener en cuenta que la capacidad del planeta para regenerarse a sí mismo es lenta, y tal proceso podría llevar cientos de años.
Por lo tanto, es necesario un enfoque más circular sobre cómo reducir el consumo, reutilizar materiales y productos, y reciclar residuos. Es fundamental, si queremos seguir disfrutando de productos que cubran todas nuestras necesidades sin desperdiciar todos los recursos de la tierra y ¡dañar el medio ambiente!
Fuente: www.canva.com
Economía circular – beneficios
¿Sabía que la adopción de un enfoque circular podría impulsar la productividad de los recursos de la UE en un 3% para 2030, generando un ahorro de costes de 600 000 millones de euros al año y 1,8 billones de euros más en otros beneficios económicos? (McKinsey & Company, Mapping out circular economy Benefits, 2016) Los números hablan por sí mismos. Veamos algunos beneficios más:
Pero primero, conozcamos los 3 principios básicos del modelo de economía circular:
- Planear los desechos y la contaminación
- Mantener los productos y materiales en uso
- Regenerar los sistemas naturales
¿Te imaginas lo que sucedería si no existiesen los residuos y la contaminación? ¿O qué tal, construir un mundo que reutilice las cosas en lugar de desecharlas? Por último, pero no por ello menos importante, ¿qué pasaría si pudiéramos, no sólo proteger el medio ambiente, sino también ayudar activamente a mejorarlo?
Un enfoque de economía circular puede ayudar a lograr los pilares de este modelo. En términos de diseño de residuos y contaminación, el modelo de economía circular puede diseñar los impactos negativos de la actividad económica, de modo que estos puedan prevenirse. En un esfuerzo por trazar ejemplos de tales impactos negativos, podríamos referirnos a sustancias peligrosas, contaminación del aire, tierra y agua por igual, etc.
La economía circular, aplicable a la conservación de bienes y recursos en uso, logra la longevidad de diseño de productos, reutilización, remanufacturado y reciclaje para sostener la circulación de productos, piezas y materiales en la economía. Además, el modelo EC está enfatizando fuertemente el uso efectivo de material de base biológica, de manera que promueve diferentes usos de estos materiales; se crea un ciclo y estos materiales están circulando entre la economía y los sistemas naturales. Por último, en relación con la mejora del medio ambiente, el modelo de economía circular invierte en el uso de recursos renovables; un ejemplo típico es el ámbito de la movilidad, que fomenta el uso de energías renovables en lugar de combustibles fósiles.
Haciendo referencia nuevamente a la definición del concepto, la economía circular tiene como objetivo mejorar el desempeño de los recursos y combatir la volatilidad que el cambio climático podría traer a las empresas. El modelo EC aporta múltiples beneficios a nivel multiescala (es decir, economía, negocios, medio ambiente y sociedad) y, como tal, tiene el potencial de crear valor en sistemas y economías por igual.
El modelo EC se basa en el concepto de Reducir, Reutilizar, Reciclar y es exactamente lo opuesto al modelo de Economía Lineal, que se basa en gran medida en el concepto de Tomar, Fabricar, Usar y Tirar, que está desperdiciando recursos e impulsos totalmente naturales, llevando estos hacia la extinción.
Fuente: https://www.locusresearch.com/think/blog/2019/08/business-value-circular-economy
A continuación, puedes encontrar las categorías de beneficios del modelo de economía circular
- Beneficios ambientales
- Beneficios económicos
- Beneficios en los costes para negocios nuevos y existentes
- Beneficios de crecimiento para negocios nuevos y existentes
Fuente: www.canva.com
Beneficios Ambientales
Como se especifica en la introducción de este apartado, uno de los objetivos de la Economía Circular es incidir positivamente en los ecosistemas del planeta y minimizar o controlar la explotación excesiva de los recursos naturales. Por tanto, la Economía Circular tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de materias primas. Al controlar el uso de los recursos energéticos convencionales (según el modelo lineal), el medio ambiente está menos contaminado y el resultado final son aires, aguas y territorios más limpios. Como sugiere el modelo, reutilizar y desmaterializar resulta en el uso de menos materiales y procesos de producción, sin comprometer la amplitud de las líneas de productos y la funcionalidad de éstos. Además, dado que la producción de bienes (al optar por el modelo circular), se basa en sistemas energéticamente eficientes y materiales no tóxicos, el reciclaje se logra más fácilmente, promoviendo muchos beneficios para la salud y el medio ambiente.
Beneficios económicos
Las empresas que invierten sus recursos en nuevas actividades circulares se benefician de métodos de producción más baratos; sin comprometer la calidad, pero al mismo tiempo logrando la funcionalidad de los productos y los materiales, que son fácilmente desmontables y reutilizables. Estas empresas tienen el poder de aumentar el PIB y por lo tanto el crecimiento económico, según un informe de McKinsey. Además, el modelo circular conduce naturalmente a un gran porcentaje de ahorro de material, lo que se traduce en mayores márgenes de beneficio y una mejor posición económica, especialmente para las pymes.
Fuente: www.canva.com
Beneficios en los costes para negocios nuevos y existentes
La eficiencia de materiales y de producción traen como resultado menores costes de entrada. Además, los negocios nuevos y existentes tienen el potencial de crear flujos de beneficios completamente nuevos. Usando los modelos de EC, las empresas nuevas y existentes están en condiciones de realizar nuevas oportunidades de ganancias, especialmente porque pueden crear nuevos productos dirigidos a mercados totalmente nuevos mientras minimizan sus costes con energía eficiente y técnicas de residuos. El modelo EC, por su circularidad, también puede salvaguardar la continuidad del suministro, lo que también afecta positivamente el potencial de rentabilidad de las empresas.
Beneficios de crecimiento para negocios nuevos y existentes
Quizás uno de los beneficios más significativos que ofrece el modelo de Economía Circular es que brinda el potencial a las empresas nuevas y existentes para crear demanda de nuevos servicios y nuevas oportunidades laborales. Ambos parámetros son buenos indicadores de crecimiento empresarial. Tales ejemplos pueden ser:
- Plataformas de venta de productos que facilitan una vida más larga o una mayor facilitación de los productos,
- Reacondicionamiento de piezas, componentes y productos ofreciendo conocimientos especializados,
- Empresas de logística que apoyan la reintroducción de “productos al final de su vida útil” en el mercado global.
La transición hacia el modelo de economía circular nos incita a reducir la cantidad de materias primas utilizadas. Esto también significa que se puede utilizar más material reciclado, lo que ayuda a las empresas a depender menos de la volatilidad de los precios de las materias primas. La EC también está ayudando a las empresas (y en cierto nivel protegiéndolas) de las crisis que podría golpearlas en el escenario geopolítico mundial, que pueden ser devastadoras para las cadenas de suministro. El modelo EC brinda a las empresas la libertad de confiar en sus cadenas de suministro internas, lo que las hace más resistentes frente a los eventos mundiales negativos.
Dada la reciente pandemia (Covid-19), es esencial señalar que la EC se sugirió como un excelente modelo de recuperación económica. Un informe muy interesante de la Fundación Ellen McArthur menciona que “una economía circular ofrece un camino tangible hacia una recuperación próspera y con bajas emisiones de carbono.”[1]
Te animamos a leer este informe clicando en el enlace proporcionado, para que comprendas mejor cómo el modelo de EC allana el camino hacia un futuro próspero y con bajas emisiones de carbono, incluso en tiempos difíciles de pandemias o desastres naturales: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/The-circular-economy-a-transformative-Covid19-recovery-strategy.pdf
Circular Economy & the EU
Fuente: www.canva.com
Es muy alentador que la UE esté colocando a la economía circular en un lugar destacado de su agenda para el futuro. Como se mencionó en la introducción de este módulo, la Comisión Europea ha fijado la transición de la economía de la UE a una más circular y sostenible, muy alta entre sus prioridades. La transición puede ayudar a los Estados miembros a realizar los planes de recuperación de la UE. Una vez que se logre este objetivo estratégico (que deberíamos mencionar que llevará años), la UE podrá promover una imagen más resiliente y estratégicamente autónoma; El objetivo final es ayudar a los modelos de negocio innovadores a conquistar el mercado de la UE, mediante el uso de tecnologías digitales que pueden mejorar la gestión eficiente de los recursos, las materias primas secundarias, etc. Además, la Comisión tiene como objetivo mejorar la infraestructura medioambiental actual, con un ojo puesto sobre gestión de residuos y agua, reducción de la contaminación, protección de la salud y el bienestar de los ciudadanos de la UE de diversos riesgos e impactos negativos.[1]
En esta orientación estratégica hacia la sostenibilidad, la Comisión Europea ha aprobado y adoptado muy recientemente el Plan de Acción de Economía Circular. El Plan forma parte del Pacto Verde Europeo y un elemento importante de la agenda de la UE para el crecimiento sostenible. Se anuncia una serie de iniciativas que abarcan todo el ciclo de vida de los productos, desde su desarrollo y diseño hasta la adopción de procesos de EC, la promoción del consumo sostenible, etc. La iniciativa más importante, sin embargo, es que los recursos se mantengan en la economía de la UE durante el mayor tiempo posible. Esta es la razón por la que se están presentando una serie de medidas legislativas (pero también no legislativas) con un objetivo final: crear un crecimiento real y oportunidades de valor en la economía de la UE.[2]
El Plan de Acción de Economía Circular incluye las siguientes medidas clave:
- Establecer productos sostenibles en el mercado de la UE
- Fortalecer a los consumidores y compradores públicos de la UE
- Enfocar y promover sectores con alta circularidad, es decir, TIC, movilidad, envases, gestión de residuos y plásticos, textiles y más.
- Aplicar políticas de gestión de residuos eficaces para garantizar menos residuos.
- Promover la circularidad de manera que funcione para las personas, las regiones y las ciudades.
- Liderar y participar en esfuerzos globales en economía circular.
* Adoptado por el sitio oficial de la UE sobre EC.
Según los anuncios oficiales de la UE, el 10 de noviembre de 2020, la Comisión adoptó el primer hito del Plan de Acción: una propuesta de Reglamento para modernizar la legislación de la UE sobre baterías. Según el anuncio, “el objetivo es que las baterías comercializadas en la UE sean sostenibles, circulares, de alto rendimiento y seguras durante todo su ciclo de vida, que se recojan, reutilicen y reciclen, convirtiéndose en una verdadera fuente de materias primas valiosas”.
En este enlace (https://circulareconomy.europa.eu/platform/) puedes acceder a la Plataforma Europea de Economía Circular: un espacio compartido donde puedes buscar toda la información más reciente sobre la Economía Circular, unirte al diálogo activo de la UE que se está llevando a cabo sobre esta área, explorar las mejores prácticas y acceder a información sobre cómo puedes transformar tu modelo de negocio en uno circular puro.
Fuente: https://www.cec4europe.eu/european-circular-economy-stakeholder-platform/?cn-reloaded=1
[1] https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/The-circular-economy-a-transformative-Covid19-recovery-strategy.pdf
[2] https://eur-lex.europa.eu/legal-content/en/TXT/?qid=1600708827568&uri=CELEX:52020DC0575