Cómo las start-ups circulares pueden acelerar la transición circular económica
La transición hacia una economía más circular podría conducir a la creación neta de alrededor de 700.000 puestos de trabajo en Europa para 2030, a través de una demanda laboral adicional de plantas de reciclaje, servicios de reparación y otras actividades circulares.
Sin embargo, los enfoques circulares distintos del reciclaje, como minimizar la cantidad de materia prima, más la reutilización o el intercambio de productos existentes, se mencionan vagamente. Para aumentar el tiempo de ciclo de los bienes y la introducción de técnicas de circularidad más inteligentes, varios grupos de partes interesadas deben trabajar conjuntamente. Si bien las contribuciones de corporaciones grandes y bien establecidas son innegablemente significativas, las start-ups también pueden tener un papel clave que desempeñar, con su capacidad para crear tecnologías disruptivas. Las start-ups de la UE desempeñan un papel importante en la transformación de la economía hacia un futuro más verde. Por tanto, ayudarán a la economía a acelerar su transición a un enfoque más circular.
Ahora, familiaricémonos con algunas definiciones clave identificadas por la Universidad de Utrecht (2019):
- Las start-ups circulares son nuevas aventuras emprendedoras que adoptan el modelo EC
- Las start-ups circulares desarrollan innovaciones bien vinculadas con el modelo EC. Por lo general, invierten en actividades de gestión de residuos y promueven soluciones que se pueden distinguir como “innovaciones circulares”, que a menudo identifican nuevas oportunidades de productos que las empresas medianas y grandes pasan por alto.
- Las start-ups circulares están poco investigadas. Sin embargo, pueden convertirse en líderes en la hoja de ruta hacia una economía más circular.[1]
Fuente: www.canva.com
A continuación te presentamos algunos buenos consejos para tener en cuenta mientras empiezas a pensar en transformar tu start-up en una circular, como se han identificado en el informe Disruptor desarrollado por Circle Economy y la Universidad de Utrecht (2019):
- Examinar las operaciones y los modelos comerciales de las start-ups circulares para encontrar soluciones circulares dentro y entre industrias, e integrar las mejores prácticas en sus propios modelos comerciales.
- Participar con otras start-ups circulares en alianzas y asociaciones estratégicas, por ejemplo, desbloqueando la red, actuando como compradores (proporcionando un flujo de ingresos garantizado durante un cierto período de tiempo) o incluso como proveedores clave (asegurándose de que el input este cubierto), entregando capacidad de producción.
- Participar con otra start-up circular en una empresa conjunta para entregar conjuntamente una propuesta o servicio circular.
- Ayudar a las empresas existentes a mejorar sus estrategias circulares, por ejemplo, ofreciendo contenido relevante o información tecnológica, dado que su modelo de negocio es puramente circular.
La circularidad no se reducir al reciclado
Es normal que cuando escuches sobre economía circular todo lo que puedas entender sea “reciclaje”. En realidad, esto se puede esperar a cierto nivel. ¡Pero la circularidad es mucho más que solo reciclaje! Como se mencionó brevemente en la primera sección, una de las conceptualizaciones más utilizadas de las estrategias de circularidad es el llamado marco 4R.
Se compone de cuatro “estrategias R” diferentes: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar. Estas estrategias 4-R son la piedra angular del modelo EC (ver diagrama correspondiente).
Fuente: https://www.circle-economy.com/
Para guiar mejor a las start-ups involucradas en la creación de soluciones basadas en el medio ambiente, se presenta la palabra principal ‘Regenerar’, según el mismo informe de EC mencionado anteriormente. Las estrategias basadas en la naturaleza están diseñadas para aumentar el uso de los recursos de los ecosistemas y ofrecer las ventajas que los ecosistemas brindan a los seres humanos.
Para comprender mejor la estrategia de la 5ª “R”, a continuación se presentan algunos ejemplos de servicios de ecosistemas:
- como techos o paredes verdes, así como
- espacios verdes urbanos, que dependen de un aporte relativamente pequeño de capital natural no renovable e invierten en procesos naturales renovables.
La lista R define una jerarquía simple de prioridades para los métodos de gestión de residuos: se da prioridad a la primera R (regenerar) sobre la segunda R (reducir) y así sucesivamente, con el grado de circularidad disminuyendo gradualmente en la lista.
Estas técnicas se pueden incorporar dentro de los dos tipos de ciclos de recursos que definen la Economía Circular: el ciclo biológico que involucra los flujos de alimentos y materiales biológicos (por ejemplo, algodón y madera) destinados a regresar a la biosfera a través de procesos como el compostaje o la digestión anaeróbica; y el ciclo tecnológico que involucra los flujos de materiales inorgánicos o sintéticos.
Sigue leyendo hasta la siguiente sección, donde encontrarás una serie de ideas innovadoras de start-up reales, que utilizan las 5 estrategias “R” y utilizan de manera ideal materiales de base biológica junto con el flujo de alimentos, y tienen entregado ideas innovadoras que son realmente exitosas en el mercado.
Fuente: autocreación utilizando la herramienta Canva
Start-ups circulares: adoptar el ciclo biológico mejor que las empresas existentes
En el ciclo biológico, un porcentaje relativamente alto (36%) de start-ups circulares se ejecutan, mientras que el 64% restante está involucrado en el ciclo tecnológico. En comparación, un estudio de 46 empresas existentes sobre prácticas relacionadas con la EC descubrió que, si bien el 57% de estas empresas se centraban en el ciclo tecnológico, solo el 4% se ocupaba únicamente del ciclo biológico. El gran porcentaje de pérdidas y desperdicios contenidos en las cadenas de suministro de alimentos y bebidas puede explicarse por esta fuerte participación de las start-ups en el ciclo biológico. Aproximadamente un tercio de los alimentos generados a nivel mundial para el consumo humano se pierde o desperdicia cada año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que brinda muchas oportunidades para convertir esos desechos en productos útiles.[1]
Es importante resaltar esta fuerte presencia en el ciclo biológico debido a múltiples modelos de valor (donde se pueden crear flujos de caja secuenciales a partir del uso de residuos de un proceso como recurso en otro) que tienden a ser adoptados principalmente por las start-ups. Por ejemplo, una empresa de café que genera ingresos por café, su industria principal, también puede generar ingresos a partir de los hongos alimentados con desechos, y lo que sobra puede usarse como alimento para animales después de cosechar los hongos. Las empresas existentes rara vez implementan formas tan innovadoras de generar valor porque quieren mantenerse enfocadas en su producto principal. [2] Esta es una razón más de peso por la que las start-ups pueden convertirse en líderes en la transición circular de la UE.
Crecimiento circular de start-ups y la función de los responsables políticos
Es un hecho que, debido a su etapa inicial de desarrollo, el crecimiento del mercado para las start-ups circulares aún se encuentra en una etapa temprana. Además, las start-ups circulares deben seguir una variedad de enfoques para optimizar su contribución y ayudar a maximizar su transición hacia el modelo de EC. Otros se concentran más en la cadena de suministro, con el objetivo de promover más actividades circulares para que las sigan sus socios comerciales. En algunas situaciones, esto también puede dar lugar a fusiones y adquisiciones, incorporaciones legales, organizativas y/o financieras, mediante adquisiciones de start-ups circulares en organizaciones propias de empresas existentes.[3]
Al establecer un clima favorable de diferentes formas para las start-ups circulares, los responsables de la formulación de políticas desempeñan un papel fundamental, al mismo tiempo que conducen a la adopción de una agenda más amplia de EC:
- Las oportunidades de formación y el apoyo financiero (en forma de subvenciones, préstamos a bajo interés o incubadoras de empresas) pueden ayudar a los empresarios circulares a desarrollar nuevos diseños y productos y obtener acceso a financiación para ampliar sus actividades y dar a conocer la marca.
- Al eliminar las regulaciones que obstaculizan la implementación de las actividades de la economía circular, las barreras regulatorias que enfrentan los empresarios circulares y las grandes corporaciones desarrolladas por igual pueden minimizarse sin infringir inherentemente los objetivos primarios de estas regulaciones.
- Uso de herramientas para aumentar la demanda de los consumidores por los bienes y servicios de las start-ups circulares, ayudando así a esas empresas a crecer y beneficiarse de las economías de escala. Pueden, por ejemplo, introducir algunos requisitos de puntuación favorables para los licitadores en la contratación pública que integren las start-ups circulares en su oferta. El ajuste de las políticas fiscales pertinentes también podría utilizarse para promover los productos circulares.
• La facilitación de la red B2B ayudará a consolidar la colaboración entre las nuevas empresas circulares y las empresas existentes.
[1] https://www.uu.nl/sites/default/files/disruptors_circular_start-ups_uu_e-version.pdf
[2] http://www.fao.org/food-loss-and-food-waste/flw-data
[3] https://www.uu.nl/sites/default/files/disruptors_circular_start-ups_uu_e-version.pdf
[4] https://www.researchgate.net/publication/336078237_A_Typology_of_Circular_Start-Ups_An_Analysis_of_128_Circular_Business_Models