¿Qué es IoT?
‘IoT es un concepto que hace hincapié en la conexión de miles de millones de dispositivos, que tienen la capacidad de interactuar entre sí sin intervención humana, aumentando así la calidad de vida humana y mejorando las oportunidades de desarrollo de negocios.
No hay una definición única de Internet de las cosas. Sin embargo, una muy simple, pero bien ilustrando la idea de IoT fue propuesta por EY:
El Internet de las cosas (IoT) es el puente entre el mundo físico y el digital. Es la conexión de dispositivos a Internet utilizando software integrado y sensores para comunicarse, recopilar e intercambiar datos entre sí. Esta es una gran oportunidad para su organización, ya que los dispositivos conectados de forma inteligente le dan acceso a una mejor información, lo que le permite tomar mejores[1]decisiones.
Para entender esto, se debe revisar el concepto de IoT en sí. Dicho término consta de dos partes principales:
Internet , que el Diccionario Cambridge define como “el gran sistema de ordenadors conectados en todo el mundo y que permite a las personas compartir información y comunicarse entre sí”[2] y,
Cosas – que en su trabajo “Aplicaciones de IoT e IoT: Visión 2020” los autores definen como “objeto virtual, real, móvil o constante que transmite continuamente información a otros objetos”[3]
Internet de las cosas en sí se puede describir como un sistema de dispositivos/ cosas/ objetos conectados que pueden compartir y comunicarse entre sí.
Entonces, ¿cómo funciona el IoT?
Se trata de conectar un gran número de dispositivos que recogen grandes cantidades de datos, que transmiten información entre sí y finalmente serán capaces de analizarla (todos los datos e información recogidos) y luego tomar decisiones independientes basadas en ellos. Vamos a ilustrar esta funcionalidad con dos ejemplos.
Supongamos que los coches están equipados con sensores que pueden detectar dónde se produce un fallo. De esta forma, por ejemplo, si una de las piezas de tu coche se rompe, el sensor enviará información al teléfono del conductor, por ejemplo, que podrá comprobar qué taller de la zona puede repararlo de forma inmediata. Además, al hacer que todos los automóviles supervisen sus componentes, quedará claro si se trata de un problema permanente en este modelo que debe cambiarse con el tiempo, o si se trata de un problema muy común en los automóviles que tienen esta parte en particular de un día de producción específico. Esto permitirá informar a los propietarios de automóviles, que también tienen una parte de esta serie de producción específica, para reemplazar la pieza defectuosa con anticipación.
Otro ejemplo es el despertador, que te despertará antes si se da cuenta de que hay, por ejemplo, un atasco en las calles de la ciudad ese día, y necesitarás más tiempo para ponerte a trabajar de lo habitual.[4]
Entre los posibles usos futuros del IoT que pueden ser intuyentes por el público en general, también puede haber, por ejemplo, una maceta que informará sobre el estado de riego de la planta, qué sustancias faltan en su suelo, el estado del sol (si la planta necesita más o menos de él), etc.[5]
Para que IoT funcione al máximo, necesita acceso a una red de alta velocidad (5G) y tantos dispositivos y sensores como sea posible, para transmitir datos e información entre sí.
El Internet de las cosas es cada vez más popular, como pueden demostrar varios indicadores. El primero de ellos puede ser el análisis de los resultados de Google Trends para el término de búsqueda “IoT” en el motor de búsqueda de Google. Hay una clara tendencia de alrededor de 2014 El concepto está ganando popularidad desde 2014, muy rápidamente.
Gráfico 1. Indicador de búsqueda “IoT” en el motor de búsqueda de Google.
Fuente: Google Analytics
Entre otras razones para que este concepto gane cada vez más popularidad está, por supuesto, el número de dispositivos conectados al IoT. Es muy difícil indicar el número exacto de estos dispositivos. Sin embargo, es posible basar este número en estimaciones. Por lo tanto, se supone que en 2018 había alrededor de 22 mil millones de dispositivos conectados y para 2030 habrá hasta 50 mil millones.[1]
Si tantos dispositivos ya están conectados a IoT, ¿dónde se puede ver su uso práctico?
Un excelente modelo es presentado por Beencham Research, que ha incluido un mapa de los sectores M2M (máquina a máquina) / IoT en su sitio web.
Está disponible en: http://www.beechamresearch.com/article.aspx?id=4
El mapa muestra nueve sectores de servicios.
- Edificios;
- Energía;
- Consumidor & Hogar;
- Salud y Ciencias de la Vida;
- Industrial;
- Transporte;
- Venta al por menor;
- Seguridad / Seguridad Pública;
- TICs y Redes.
Cada uno de estos sectores se divide en grupos de aplicaciones (por ejemplo: Industrial, Público, Tiendas), luego se dividen en Ubicaciones (por ejemplo: Proceso, Centros de datos, Centros comerciales) y luego se enumeran los Dispositivos (por ejemplo: Cámaras digitales, PBX, Terminales POS).[2]
Cuando se trata de dispositivos que son típicos del Internet de las cosas, hablamos de todo tipo de sensores y dispositivos inteligentes (móviles inteligentes, televisores inteligentes, rastreador de fitness) que pueden enviar información a otros dispositivos. Utilizan tecnologías como NFC, ZigBee y Bluetooth.[3]
Una característica importante del equipo de IoT es que debe ser manejable por humanos y actualizable.
También vale la pena mencionar en este punto el estándar IoT de banda estrecha, que es la tecnología de radio LPWAN (LowPower Wide Area Network). Esta tecnología permite que los distintos sensores funcionen durante mucho tiempo utilizando una pequeña cantidad de energía, que es necesaria para que el sistema M2M funcione correctamente y no sobrecargue el entorno con un consumo de energía excesivo. Además, permite la penetración en la compilación y la conexión de decenas de miles de dispositivos en un solo sistema.[4]
Junto a ella, una de las tecnologías que permiten la introducción de futuros conceptos utilizando IoT de una forma más avanzada como Smart City es IPv6.
IPv6 es un protocolo que, aunque fue desarrollado en la década de 1990, sólo ahora está recibiendo mucha publicidad en torno a él. Está pensado para reemplazar a IPv4. Las estimaciones de Cisco dicen que el 99% de los dispositivos no tienen su propia dirección IP, lo que ralentiza y dificulta el proceso de conexión a IoT.
Fuente: Diseñado por macrovector / Freepik
La ilustración anterior presenta una imagen del concepto de cosas conectadas. Los dispositivos/sensores están conectados a la red y entre sí. Esto es muy importante en el concepto de Internet de las Cosas.
Esto permite que los dispositivos y los sensores se contacten entre sí, analicen la información y reaccionen sin necesidad de integración humana. Esta es una ventaja esencial y un rasgo característico de los dispositivos inteligentes (pueden tomar decisiones independientes).[1]
Las soluciones de IoT también son ofrecidas por empresas que son gigantes tecnológicos, como:
Google – Soluciones de IoT en la nube de Google
Enlace: https://cloud.google.com/solutions/iot
Microsoft – Azure IoT
Enlace: https://azure.microsoft.com/en-us/overview/iot/
Amazon – AWS IoT
Enlace: https://aws.amazon.com/iot/
Hay, por supuesto, muchos más proveedores de IoT y no se limitan a los 3 mencionados anteriormente.
[1] Cambridge Dictionary. (n.d.). Retrieved from: https://dictionary.cambridge.org/pl/dictionary/english/internet
[2] Bhat, Sagar & Bhat, Omkar & Gokhale, Pradyumna. (Jan, 2018). Applications of IoT and IoT: Vision 2020. 5. 36-40. 10.17148/IARJSET.2018.516.
[3] Dr hab. Senkus P. Dr Skrzypek A. Dr Łuczak M. Dr Malinowski A. (2014). Internet of Things: Past − Today – Future. Zeszyty Naukowe UNIWERSYTETU PRZYRODNICZO-HUMANISTYCZNEGO w SIEDLCACH Nr 103 Seria: Administracja i Zarządzanie. Retrieved from: https://repozytorium.uph.edu.pl/bitstream/handle/11331/445/Internet_of_things-przeszlosc-terazniejszosc-przyszlosc.pdf?sequence=1
[4] Golczyk P. (n.d.). Big-data & internet of things czyli spojrzenie w przyszłość marketing operations. Retrieved from: http://golczyk.com/big-data-internet-of-things-czyli-spojrzenie-w-przyszlosc-marketing-operations/
[5] Tankovska H. (Aug 27, 2020). IoT connected devices worldwide 2030. Statista. Retrieved from: https://www.statista.com/statistics/802690/worldwide-connected-devices-by-access-technology/
[6] Beecham Research. (n.d.). M2M World of Connected Services. The Internet of Things. Retrieved from: http://www.beechamresearch.com/article.aspx?id=4
[7] Software Testing Help. (Sep 1, 2020). 18 Most Popular IoT Devices In 2020 (Only Noteworthy IoT Products). Retrieved from: https://www.softwaretestinghelp.com/iot-devices/
[8] Probola J. (Jul 11, 2017). NarrowBand IoT rewolucjonizuje Internet Rzeczy. Forbot. Retrieved from: https://forbot.pl/blog/narrowband-iot-rewolucjonizuje-internet-rzeczy-id21330
[9] Of course by “independent” is meant based on algorithms.