IoT y start-ups
Al principio, vale la pena presentar y distinguir dos conceptos con los que los start-uppers/ empresarios se pueden encontrar. Estos son IoT (Internet de las Cosas) e IIoT (Internet Industrial de las Cosas).
IIoT es una subcategoría del Internet de las Cosas, que está estrictamente relacionado con el uso de IoT en configuraciones industriales. Esto significa que podemos encontrarlo en diferentes “fábricas inteligentes”. Allí actúa como una tecnología que permite a las empresas recopilar y entregar información en toda la empresa. Un ejemplo de esto es la colocación de este tipo de sensores para monitorizar el consumo de electricidad/agua y otros recursos importantes en el parque de máquinas y optimizar su uso. También permite una comprobación detallada de la eficiencia de la producción, que es necesaria al planificar la producción. Vale la pena saber que el IIoT es muy importante en las empresas de fabricación y les permite reducir costes y también mejorar su trabajo. [1]
Sin embargo, como propietario o futuro propietario de una start-up, probablemente estés buscando soluciones tecnológicas que puedan apoyar a tu negocio y darle una ventaja competitiva.
Estas son las soluciones que ofrece el IoT. Pero la pregunta principal es probablemente ¿cómo implementarlos?
Bueno, el asunto puede resultar bastante complicado. Vale la pena comenzar por repensar la decisión. En primer lugar, hazte la pregunta “¿Qué quiero lograr con la implementación de IoT?” Debes tener un plan claro si quieres implementar esta tecnología, saber qué quieres lograr implementándola y saber cómo esta tecnología apoyará tus procesos (por ejemplo, gestión, diseño o logística). Tienes tres formas de usarlo:
- Construir
Es una solución en la que decides prepararlo todo por ti mismo. Para ello necesitarás mucho conocimiento de TICs, en el campo de los dispositivos embebidos (como Raspberry Pi, HMI), pero también conocimientos electrónicos para poder conectar dispositivos/módulos. Esta opción tiene varias ventajas. En primer lugar, diseñando la solución tú mismo, serás capaz de adaptarla por completo a tu empresa, además será más barata (no tienes que contratar empresas externas). Sin embargo, en la práctica, no muchas PYMEs ni start-ups son capaces de llevar a cabo una operación de este tipo. En primer lugar, un proceso de este tipo requiere una gran cantidad de conocimiento y compromiso de TICs, y también es una opción que consume mucho tiempo.
- Comprar
Otra opción es comprar una solución ya hecha. Esta solución suele ser más rápida de implementar. Es más, no requiere de nosotros un nivel de conocimiento tan alto como en el caso de “Construir”. Sin embargo, es una solución cara y comprar una solución de IoT ya hecha puede no ser totalmente compatible con tus expectativas.
- Encontrar un Socio
La última opción se centra en la asociación, es decir, el uso de los servicios de un proveedor de implementaciones de IoT personalizadas. Esto te permitirá aprovechar el servicio de implementación de una solución que se adaptará a tu start-up, pero debes tener en cuenta el hecho de que será probablemente la opción más cara.[2]
Si desea implementar el IoT, también debes tener en cuenta sus componentes. Básicamente, la arquitectura ioT se puede dividir en 3 partes (descubre más sobre ellas en los capítulos anteriores): [3]
![]() Fuente: Diseñado por vectorpouch / Freepik |
Objetos que recopilan y transmiten datos (por ejemplo, sensor de humedad o cámaras) |
![]() Fuente: Diseñado por macrovector / Freepik |
Receptor de datos transmitidos. Sistemas de información que reciben información de dispositivos, la analizan y toman decisiones (por ejemplo, ordenadores, teléfonos inteligentes, computación en la nube) |
![]() Fuente: Diseñado por macrovector / Freepik |
Infraestructura que permite la transferencia de datos entre objetos (por ejemplo NFC o WiFi) |
Recuerda que IoT no es la solución mágica a tus problemas. Sin embargo, si se utiliza correctamente y se adapta a tu perfil de negocio, puede apoyar la posición de tu negocio y distinguirlo de la competencia.
Hay toda una gama de start-ups que han logrado alcanzar el éxito mediante la implementación de soluciones IoT. También hay muchas nuevas empresas que ofrecen soluciones de IoT, generalmente dirigidas a diferentes nichos y proporcionando soluciones modernas. Son especialmente éstos, los que logran un éxito increíble ya que proporcionan nuevas tecnologías y aplicaciones que apoyan soluciones más baratas, mejores y generalmente más sostenibles y ecológicas. Esta es la razón por la que su popularidad es tan alta. Dichas start-ups incluyen, por ejemplo:
WINT – Water Intelligence
Fuente: https://www.startuphub.ai/startups/wintwi/
WINT es una empresa que ofrece soluciones de gestión del agua que utilizan IoT, Inteligencia Artificial (IA), computación en la nube, análisis de datos y coincidencia de patrones. Las soluciones que ofrece esta start-up permiten la detección de fugas en tiempo real gracias a los sensores IoT y gracias a la IA, por ejemplo, permite el cierre automático del circuito de agua evitando una fuga. Permite detectar errores del sistema y proporcionar información a los ingenieros (utilizando la nube). Además, estas soluciones permiten monitorizar y, gracias a sus algoritmos, analizar el consumo de agua y encontrar anomalías, permitiendo un uso más óptimo del agua.
VDOO
Esta start-up ha desarrollado una plataforma para ayudar a los fabricantes de IoT a garantizar la seguridad de sus dispositivos (antes y después de su lanzamiento). La plataforma cuenta con soluciones automatizadas que ayudan a agregar la seguridad adecuada a bajo coste. El objetivo de esta start-up es reducir la ciberdelincuencia y proporcionar seguridad a los usuarios.
Los dos ejemplos de las nuevas empresas de IoT mencionadas muestran cómo estas soluciones pueden apoyar la calidad de vida de las personas. Buscar aplicaciones de IoT y proporcionar los servicios adecuados puede ser una gran idea para un sector tan dinámico. Recuerda que puedes usar IoT para optimizar tus procesos internos y mejorar tu producto, pero también puedes crear tu start-up basada en IoT y sus capacidades.
Si sabes que tu negocio IoT tendrá un gran valor añadido o es muy innovador, puedes intentar financiarlo con colecciones de crowdfunding a través, por ejemplo, de plataformas como Kickstarter e Indiegogo.
Por supuesto, todavía puedes usar las formas más clásicas de recaudar fondos (préstamos familiares o préstamos bancarios). Pero las plataformas de crowdfunding son una propuesta particularmente interesante para pequeñas start-ups y pymes que son altamente innovadoras para recaudar dinero.
Recuerda hacer una investigación más profunda cuando pienses en usar la tecnología IoT. Busca más información y trata de hacer una lista de lo que esperas de esta tecnología y cómo te gustaría usarla en tu empresa.
¡Un buen plan es esencial! No te lances a una solución de alta tecnología si no sabes lo que realmente esperas de ella.
Recuerda acerca de las ventajas y desventajas de una solución de este tipo y tenlos en cuenta al tomar decisiones para tu negocio.
Echa un vistazo a los otros módulos creados en este proyecto y prepárese para la Industria 4.0.
[1] COPADATA (n.d.). Co to jest IoT oraz IIoT. Retrieved from: https://www.copadata.com/pl/produkty/platform-editorial-content/co-to-jest-iot-oraz-iiot/
[2] Zmorzyński, K. (Jan 15, 2018). Jak podejść do wdrożenia IoT w swojej firmie? Retrieved from: https://sme24.pl/posts/2018/01/15/jak-podejsc-do-iot/
[3] Malucha, M. (2018). Internet rzeczy – kontekst technologiczny i obszary zastosowań. Studia
i Prace WNEIZ US, 54/2, 51–69. DOI: 10.18276/sip.2018.54/2-04.