En este mundo de ritmo acelerado, la tecnología digital está cada vez más presente en nuestras vidas. Usamos esta tecnología digital más de lo que nos pensamos, en tareas simples como organizar nuestra lista de trabajos a hacer, cuando compramos productos online, o cuando utilizamos una app que está sincronizada con otro dispositivo digital para controlar nuestra actividad física.
Estos dispositivos han sido creados en un entorno experimental y por ello se han desarrollado y mejorado de acuerdo a los comentarios y exigencias de los usuarios/clientes. Estos ecosistemas creativos son compañías start-up, quienes toman riesgos y crecen conjuntamente con sus logros con el objetivo de convertirse en compañías scale-ups.
Fuente: https://unsplash.com/photos/5QgIuuBxKwM
Este módulo tiene como objetivo fortalecer las competencias de desarrollo profesional y emprendimiento digital de los start-uppers y empresarios. Proporciona información de utilidad sobre las start-ups digitales y las scale-ups digitales así como cómo y cuándo transitar de una a otra.
Este módulo incluye una sección que aborda el concepto de start-up per se. También aborda la definición conceptual de la start-up en el contexto digital y tecnológico. Por último, describe el concepto de scale-up digital, destacando las principales diferencias entre start-ups y scale-ups.
Al final de este módulo, aprenderás:
- Qué es una start-up,
- Qué saber antes de crear una start-up,
- Los diferentes tipos de start-ups,
- Qué es una start-up digital,
- La diferencia entre crecer(growing) y escalar (scaling).
- Cómo escalar un negocio,
- Los desafíos y oportunidades de escalar,
- Las principales diferencias entre una start-up digital y una scale-up digital,
- Cuándo hacer la transición de start-up a scale-up.