Seguimiento y medición de la analítica de datos
¡Enhorabuena!, has llegado al capítulo 3. Ahora estás listo para realizar un seguimiento y medir la analítica de datos. Lo haremos entendiendo qué son las métricas y dimensiones, así como descubriendo sus diversas formas. ¡Es muy recomendable que a partir de ahora utilices una herramienta de análisis como “Google Analytics” para facilitar tu proceso de aprendizaje![1]
Métricas
Una métrica es esencialmente cualquier cosa que puedas contar. Por ejemplo, “Tiempo medio del usuario en el sitio web” o “Usuarios”. Si vendes productos en tu sitio web, puedes controlar cuántas ganancias estás obteniendo o cuántos productos estás vendiendo. Si tu objetivo es hacer que la gente visite tu cuenta de Facebook, puedes rastrear el número de veces que alguien compartió tus publicaciones, la cantidad de ‘me gusta’ y también puedes ver qué publicaciones tuvieron más éxito. A todos estos asuntos los denominamos métricas.
Las métricas proporcionan mucha información, pero necesitan lo que se llaman dimensiones para analizarlas y obtener respuestas a tus preguntas.
Hay muchas formas de clasificar las métricas, utilizaremos Google Analytics ya que es la herramienta gratuita que actualmente utilizan la mayoría de las empresas. Esta clasificación es transferible a otras herramientas.
Hay 3 tres categorías para las métricas, las métrica relacionadas con la adquisición, las métricas relacionadas con el comportamiento y las métricas relacionadas con la conversión.
Métricas relacionadas con la adquisición
Las métricas relacionadas con la adquisición se refieren a cómo llegan los visitantes a tu sitio web. Incluyen:
- Usuarios: Mide a los visitantes únicos de tu sitio web.
- Nuevos usuarios: Mide a los visitantes que nunca han estado en tu sitio antes y están iniciando su primera sesión en tu sitio.
- Sesiones: Mida el volumen de visitas a tu sitio web.
Como puedes ver en la siguiente figura, se pueden visualizar el número de usuarios, nuevos usuarios y sesiones que llegaron a un sitio web desde diferentes canales, como por ejemplo, búsqueda directa, de pago o búsqueda orgánica.
Fuente: Cuenta propia de Google Analytics
Métricas relacionadas con el comportamiento
Las métricas relacionadas con el comportamiento se refieren a la forma en que los visitantes interactuaron con tu sitio web, incluyendo:
- Tasa de rebote: mide el porcentaje de sesiones que abandonan tu sitio web sin tomar ninguna acción adicional
- % de salida: mide la velocidad a la que los visitantes abandonan tu sitio web desde páginas específicas.
- Páginas/Sesiónes: el número promedio de páginas vistas durante una sesión en tu sitio
- Duración de la sesión: mide la cantidad de tiempo (en promedio) que los usuarios pasan en tu sitio web.
Como se ve en la siguiente figura, puedes realizar un seguimiento del comportamiento de tus visitantes en las diferentes páginas de tu sitio web.
Fuente: Cuenta propia de Google Analytics
Métricas relacionadas con la conversión
Las métricas relacionadas con la conversión se refieren a cómo los visitantes completaron la conversión en tu sitio web. Estas métricas son:
- Tasa de conversión de comercio electrónico: la proporción de transacciones a sesiones, expresada como un porcentaje. Por ejemplo, una proporción de una transacción por cada diez sesiones se expresaría como una tasa de conversión de comercio electrónico del 10%.
- Transacciones: se compone de la información recopilada sobre cada transacción que se produce en tu sitio o aplicación.
- Ingresos: especifica los ingresos totales o el total general asociado con la transacción.
Fuente: Cuenta propia de Google Analytics
¿Demasiada información? ¡Date un respiro y trata de practicar lo aprendido ahora en Google Analytics! https://analytics.google.com/analytics/web/#/report-home/a54516992w87479473p92320289 si aún no tienes uns itio web, Google te ofrece una cuenta de demostración que puedes usar para poner a prueba tus habilidades.
Dimensiones
¿Has probado ya las diferentes métricas en Google Analytics? Pasemos entonces a las dimensiones. En palabras simples, una dimensión es cualquier tipo de dato que puedes usar para describir algo con palabras, esto incluirá el tipo de dispositivo, los navegadores utilizados y las ubicaciones geográficas, entre otros. Podemos encontrar 4 niveles de dimensiones.
Dimensiones de Impacto
Es la dimensión que hace referencia al nivel de impacto. Estas pueden ser: página, página de destino, término de búsqueda, categoría de evento, acción de evento o etiqueta.
Dimensiones de sesiones
Es la dimensión que hace referencia a las sesiones. A continuación se muestran los ejemplos de dimensiones de nivel de sesión predefinidas: Origen o consulta de palabras clave.
Dimensiones de usuarios
Esta es la dimensión referente a los usuarios. Algunos ejemplos son: edad, sexo, categoría de afinidad, país, región y ciudad. La siguiente figura, muestra las diferentes métricas aprendidas previamente por grupos de edad.
Fuente: Cuenta propia de Google Analytics
Dimensiones de Productos
Es la dimensión que tiene alcance de nivel de producto. Buenos ejemplos son: Producto, categoría, marca, identificador de transacción o nombre de lista de productos.
Si lo has entendido, estas listo para encontrar respuestas a las preguntas para tu Start-up, tales como ¿A qué hora del día la mayoría de las personas están visitando su sitio web? Consulta la métrica “Visitantes” y accede a la dimensión de “Hora del día”.
[1] https://support.google.com/analytics/answer/1033861?hl=en