Crea tu propio Marco de análisis de datos
¡Enhorabuena! Has terminado la parte teórica de este módulo, estás a solo un paso de ser competente en Big Data Analytics. En esta última parte del módulo, que será práctica, crearás tu propio marco de análisis de datos.
Este marco es comúnmente utilizado por las agencias de marketing digital de todo el mundo, pero pondremos más énfasis en la comprensión y las acciones que tienes que tomar para proporcionar las mejores experiencias a tus clientes potenciales.
En este marco seguirás 3 pasos: Análisis, Acción y Monitorización.
Para iniciar este ejercicio necesitarás una cuenta de Google Analytics, si aún no tienes un sitio web, puedes utilizar otras plataformas o recursos como tu página de estadísticas de Facebook.
En la fase de análisis identificarás las audiencias principales de tu sitio web, que son la audiencia a la que quieres dirigirte y tus visitantes actuales. Necesitas entender los comportamientos de ambos grupos de usuarios ya que desde tu Start-up tendrás que crear grandes experiencias para ambos. Una vez que conozcas los comportamientos de ambos grupos, necesitarás identificar que parte de tus experiencias podrían mejorarse fácilmente. Por ejemplo: estás centrando tu análisis en las redes sociales y te das cuenta de que tus publicaciones de “Texto” publicadas durante la hora del almuerzo no obtienen impresiones.
Aquí es cuando se inicia la fase de acción. En esta fase de acción tienes que idear planes concretos para mejorar esas experiencias/métricas clave. Por ejemplo decides publicar de 6 a 8 PM después de hacer un poco de investigación, y en lugar de texto mostrarás videos.
Al mismo tiempo, debes iniciar la fase de monitorización y realizar un seguimiento de la eficacia de las acciones realizadas. Por ejemplo: ¿Los videos están recibiendo impresiones? Si es así, probablemente tengas que supervisarlos y estar siempre al día de las últimas tendencias, si no, probablemente tendrás que tomar otras acciones o rediseñarlas.
Ahora es el momento de que comiences a practicar. Identifica al menos 3 elementos que se pueden mejorar en tu sitio web / redes sociales. ¡Toma capturas de pantalla en la etapa de análisis y supervisa la etapa de las mismas variables para ver qué tan efectivas fueron las acciones que tomaste! Para hacértelo más fácil hemos preparado una tabla con los pasos que debes seguir. ¡Así que buena suerte!
Análisis | Acción | MonitorIZACIÓN | |
Tiempo necesario | 2 horas para el ejercicio (en realidad tardarías hasta una semana dependiendo de cuánto tiempo invieras en Google Analytics) | 1,5 horas (en realidad te puede llevar de 1 a 2 semanas) | 1,5 horas (en realidad te puede llevar de 1 a 2 semanas). Esta acción debe comenzar en paralelo con la fase de acción. |
Objetivo | Identifica las audiencias principales de tu sitio web (hay dos grupos: la audiencia a la que deseas dirigirte y tu audiencia actual) y determina los comportamientos de ambos grupos de usuarios. | Elaborar planes concretos para mejorar esos elementos y métricas clave | Realizar un seguimiento de la efectividad de las acciones tomadas. |
¿Qué hacer? | Durante esos análisis, es necesario identificar la parte de tus experiencias que se podría mejorar fácilmente. | Realizar varias acciones basadas en el plan para resolver esas experiencias deusuario. | Supervisa las acciones realizadas y observa el éxito que tienen. |
¿Cómo? | Uso de Google Analytics para analizar el comportamiento. | Tú decides la plataforma para realizar esas acciones en función de tu decisión (Facebook, IG, página web…) | Uso de Google Analytics para monitorizar |